Los evolucionistas y el diseño "perfecto"


Los evolucionistas y el "diseño perfecto"



Una de las críticas que siempre se esgrimen en contra de los teistas del Diseño Inteligente por parte de los evolucionistas, es que existen (según ellos) algunos seres vivos o parte de ellos, que no son un diseño perfecto, y por lo tanto, no hay diseño inteligente en la naturaleza. Éste, además de ser un argumento débil ya que comete falacia de Non Sequitur al asumir ausencia de diseño por el supuesto defecto en el diseño, carece de regularidad, ya que los individuos biológicos que se seleccionan para armar este argumento son escasísimos, el más común (y tal vez el único o el más aceptable), es el pseudoejemplo del ojo de los vertebrados, que por cierto, la misma ciencia descalifica ese argumento (para leer sobre eso, ingrese aquí), otro argumento son la existencia de las enfermedades. Pero ese no es el punto que quiero comentar en esta ocasión, sino a la inestabilidad del ataque en base a un concepto poco claro respecto a lo que ellos llaman un "diseño perfecto".

Uno de los tantos problemas de los evolucionistas sobre lo que ellos llaman un "diseño perfecto" cuando citan algún ejemplo con supuesta falta de diseño inteligente, es que nunca definen o demarcan el concepto de perfección al que se refieren con "diseño perfecto". Desde ahí ya comienza el problema, porque al parecer pretenden apelar a un concepto idealizado de algo que ellos creen que sería lo mejor, pero, ¿eso es perfección? Claro que no, y ellos están apelando a una idea subjetiva que se encuentra en un estado definitoriamente vago. ¿"Perfecto" es algo óptimo o es algo hermoso para ellos? ¿para quién debe serlo?, ¿Es algo eficiente o económico? ¿es algo complejo o es algo simple y sencillo? ¿Qué es entonces,  aquella perfección a lo que apelan? Si tal vez lo que es perfecto para uno, no lo sea para el otro, tal vez alguien considere lo perfecto por la belleza, tal vez para otro no es necesario, otros por la calidad, otros por la complejidad de diseño, otros por la simpleza, otros por su funcionamiento, otros por la cantidad de energía usada, y así muchas otras referencias que pueden variar según la persona que lo proponga. Y ahora, ¿con respecto a qué debe ser perfecto? ¿qué es a lo que se refieren con "perfecto"? Una pregunta que deberían responder los evolucionistas que añaden a la postura del Diseño Inteligente el cómo debería ser el diseño de los seres vivos y el universo para que haya un diseño inteligente. 

También hay que distinguir el "diseño"  (modelo abstracto con determinadas características) del "proceso" (la ejecución del diseño en un objeto), mientras que un diseño puede ser adecuado o no para determinado fin, el proceso puede sufrir incovenientes que impidan la ejecución correcta de uno o varios objetos en particular de tal diseño, de este modo, se puede diseñar un martillo de una manera adecuada para martillar, pero si en la producción del mismo el proceso no es correcto, puede dar como resultado un martillo que no cumple su función para el cual fue hecho, en este caso, por más que el diseño del producto cumpla con las características de su propósito por el cual fue diseñado, no servirá para su cometido, por lo tanto, el proceso no debe confundirse con el diseño, ni un inconveniente en la producción de un objeto debe aplicarse de manera generalizada apresuradamente, ya que aun esto puede ser un caso particular y tampoco tiene relación con el diseño del objeto. Por otro lado, un ser inteligente (un humano por ejemplo) puede proponerse hacer un objeto defectuoso con determinadas fallas, y para ello requiere que el proceso de la ejecución salga correctamente (¿perfecto?) y haga según determinó que sería el tal diseño defectuoso. Además, ¿por qué no sería perfecto ese "diseño defectuoso" que la misma inteligencia diseñadora se propuso diseñarlo así y que cumple su propósito de ser defectuoso como se quería según lo propuesto? ¿ese objeto a caso no estaría cumpliendo perfectamente el cometido de su diseño y lo propuesto por el diseñador? ¿Es perfecto o no es perfecto?. Por otro lado, ¿qué relación hay entre un ser perfecto con un diseño perfecto? ¿es necesario un diseño perfecto para afirmar un diseñador perfecto? ¿se requiere de ambas para que haya diseño inteligente? ¿la inteligencia implica perfección necesariamente? Claro que no, ¿se requiere que el Diseñador sea perfecto? ¿cómo sería un Diseñador perfecto si lo debiese ser? ¿cómo debería ser un ser humano o un animal perfecto? ¿que vuele? ¿que respire bajo del agua? ¿que tenga capacidad telepática?. Hay una gran respuesta que los ateista y/o evolucionistas deben entregar. Un destornillador que cumple su función para destornillar, pero no sirve para amartillar, ¿es imperfecto? Toda esas cuestiones se podrían discutir si primero nos dicen a qué se refieren con un "diseño perfecto". Solo así se podría discutir si algo es perfecto o no, solo si lo definen adecuadamente.

Y más allá del desesperado pseudoataque evolucionista, el Diseño Inteligente no propone algún tipo de "diseño perfecto", o que aparentase así inclusivamente para ellos, sino que situa su concepto en base a entidades naturales complejas que tienen la capacidad de autogestionarse biológicamente, lo cual es observable y verificable científicamente (a diferencia de la evolución), con funciones especificas que marchen correctamente, con orden, coordinación, funcionalidad, propósito, etc, que evidencian estructuras que solo podría originar una Inteligencia, sin sostener una incorrupción material intrínseca ni apelar a un proceso de replicación sin errores, ni a una necesaria belleza estética. 


Comentarios