Los órganos vestigiales son cosa del pasado


Por Samuel Jaque Barrios
No me mal interprete, no me estoy refiriendo a que son producto de la evolución y que son remanentes del proceso evolutivo pasado, sino que me estoy refiriendo a que tal argumento evolucionista ha quedado en el pasado, porque ha sido aplastado, destruido y enterrado la Ciencia, ya que gracias a los avances científicos, hoy se conoce la funcionalidad de los que en algún momento fueron llamados "vestigios" de la evolución usados como evidencia irrefutable por parte de los evolucionistas. Estos órganos considerados vestigiales o rudimentarios, se asumian inútiles o sin función, y que por lo tanto, eran residuos naturales procedentes de todo el proceso evolutivo y que aun no habían sido despojados, pero su presencia en el cuerpo, eran prueba de que son residuos de otros cuerpos de  nuestros antepasados, donde sí tenían utilidad. Han pasado muchos años desde que R. Wiedersheim en el 1895 afirmaba que habían no menos de 100 órganos vestigiales en el cuerpo humano. Actualmente, ya solo se mencionan unos 4 o 5 de esos órganos, porque al pasar el tiempo, fueron estudiados y descartados como tales luego de descubiertas sus funciones, entre los que se siguen mencionando está el apendice, el coxis, la muela del juicio, los pezones masculinos y la plica semilunaris. En esta ocasión acabaremos con esta historia y presentaremos las respectivas funciones de éstos últimos órganos:

El Apéndice
El apéndice se ha identificado más recientemente como un componente importante de la función inmune de la mucosa de los mamíferos, en particular las respuestas inmunitarias mediadas por linfocitos B y los linfocitos T derivados extratímicamente. Esta estructura ayuda en el movimiento adecuado y la eliminación de desechos en el sistema digestivo, contiene vasos linfáticos que regulan los patógenos y, por último, incluso puede producir defensas tempranas que previenen enfermedades mortales. El apéndice es uno de los guardianes del ambiente interno del cuerpo del ambiente externo hostil.[1]

Coxis (o Coccix)
Este hueso es esencial para el equilibrio estructural y el mantenimiento del cuerpo humano [2]. La principal función es soporta nuestro peso corporal al sentarse y proporciona puntos de unión para los músculos de las regiones pélvica y glútea. Si bien la mayoría de las personas tienen un cóccix compuesto de 4 vértebras fusionadas, el cóccix puede consistir en tan solo 3 o 5 vértebras. La longitud del cóccix no tiene ningún efecto sobre la función del cuerpo. [3]

La muela del juicio
Muela del juicio o terer molar, dentro de sus funciones es determinar la cantidad y tamaño de los demás dientes del individuo, y su ausencia (agenesis) produce una alta tendencia en la no aparición de otros dientes (excepto los primeros molares) [4]. Las muelas de juicio contribuyen a la capacidad gustativa del individuo, se ha demostrado que las personas que se les han extraido disminuyeron significativamente la capacidad gustativa [5]. Su extración puede ocasionar daños nerviosos y en los vasos sanguíneos que irrigan las encías.

Los pezones masculinos
En las primeras etapas del desarrollo embrionario, machos y hembras son fisiológicamente idénticos, son la influencias cromosómicas y hormonales las que posteriormente producen la diferenciación sexual, debido a esto, tanto hombres como mujeres mantienen en común los pezones, en la deferenciación, se generan sus posteriores diferenciaciones anatómicas [6], es decir, que ambos mantiene estos órganos en común porque estaban presentes antes de diferenciarse entre machos y hembras. Por otro lado, algunas funciones de los pezones en los hombres, al igual que en las mujeres, es enfocado en el área del estímulo sexual [7][8]

La plica semilunaris
es un pliegue pequeño de la conjuntiva en el canto interno del ojo. Funciona durante el movimiento de los ojos, ayudando a mantener el drenaje lagrimal a través del saco lagrimal, y permitiendo una mayor rotación del globo ocular, ya que sin la plica la conjuntiva se uniría directamente al globo ocular, restringiendo el movimiento [9]




Notas bibliográficas
[1]. Zahid, A. (abril de 2004). «The vermiform appendix: not a useless organ». J Coll Physicians Surg Pak 14 (4): 256-8. PMID 15228837
[2]. El Coxis. CCM Salud.
[3]. ¿Qué son las vértebras? Área Ciencia.
[4].Stanley M. Garn, Arthur B. Lewis, JH Vicinus (1962) The Relationship Between Third Molar Agenesis And Reduction In Tooth Number. The Angle Orthodontist: January 1962, Vol. 32, No. 1, pp. 14-18
[5]. Shafer D.M., Frank M.E., Gent J.F., Fischer M.E. (1999). Gustatory function after third molar extraction. School of Dental Medicine, University of Connecticut, USA. PubMed.
[6]. Endersby, J., Pointless, The New Scientist Book of the Last Word, New Scientist Supplement, p. 49, 25 October 1997.
[7]. Zubin, J. and Money, J., Contemporary Sexual Behavior, Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1973.
[8]. Stoppard, M., The Breast Book: The Essential Guide to Breast Care & Breast Health for Women of All Ages, Dorling Kindersley, New York, 1996. Pag. 72-74
[9]. Dartt, Darlene A. (2006). «The Conjunctiva—Structure and Function». Duane's Foundations of Clinical Ophthalmology 2. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Chapter 2.



Comentarios