Fe de
los Ateos
Por Samuel
Jaque Barrios
"Los ateos necesitan una
fe extremadamente mayor que la fe de los teistas para mantener su postura sobre
el origen de las cosas"
En realidad, los ateos tienen
mucha más fe que los teistas. El ateo necesita de una fe
superior a la de los teistas, ¿por qué? porque los ateos le atribuyen
implícitamente a la materia, al tiempo y al espacio, poderes sobrenaturales e
inteligencia, para poder crear el universo, y obvio, crearse así mismo. Mas los
teistas, sostienen que todo esto que vemos evidentemente diseñado, que está
complejamente ordenado, complejamente organizado para que todo funcione a la
perfección, con las condiciones y medidas perfectas para la vida, el universo y
para que todo exista, es causado por una Causa eterna e inteligente. Recordemos
que, gracias a los descubrimientos científicos, actualmente sabemos que el
universo material tuvo un comienzo, por ende, necesita de una causa
para existir.
¿Qué es más racional
creer? ¿Que fue por una Causa eterna e
inteligente que ha dado la existencia a la materia, al tiempo y al espacio? (esto explicaría toda la complejidad de lo que
existe y el evidente diseño) o, que la
materia, el tiempo y el espacio se hayan creado a sí mismos, y no solo eso,
sino que crearon todo lo demás, ordenó, organizó todo con una suma complejidad
que cada día sorprende a los científicos, astrónomos, biólogos, etc? Evidentemente en esta situación el ateo apela a una autocausalidad, ya que si no, entonces indefectiblemente a una causa eterna (por ende, incausada, no contingente), si apelar a una causa autocausada, así como Hawking nos afirma, entonces se incurriría a una contradicción lógica, debido a que, para que un ente pueda crear algo, debe necesarianebte existir este ente para poder realizarlo, pero si un ente fue creado, nevedarianente debió no existir antes de su creación, de este modo, si el universo se autocreĺ, tendría que haber existido y no existido a la misma vez, lo que conduce irremediablemente al principio lógico aristotélico de No Contradicción, que en terminos simples enuncia asi, que A no puede ser A y no ser A a la misma vez o simultáneamente o en la misma categoría. Todo esto no muestra la inconsistente e irracional premisa que generaría no apelar a una causa eterna, habría contradicción y se atribuirían, indirectamente, cualidades creadoras a la Materia.
Y si objetas "¿Quién creó
a la primera Causa eterna e inteligente?"
Es razonable concluir que, si todo necesita de una causa,
la causa previa a una necesitaría de una causa también, y esa causa también
necesitaría de una causa, y esa causa también, y la causa de esa causa también,
y así sucesivamente, infinitas veces, lo que se torna lógicamente
inválido. Ni se dice cómo surgió esa serie infinita de causa contingentes.
Y no responde verdaderamente la cuestión importante del asunto, ¿cómo surgió todo? ¿cómo surgió esa serie infinitas de causas contingentes? Estaríamos en un círculo vicioso y
siempre todo tendría una causa, pero si todo tiene una causa, quién creó la
primera causa. Si somos sinceros, y utilizamos la mente para razonar
lógicamente, y dejamos de lado los prejuicios
por un momento, entenderemos que para que exista algo, el principio de todo esto debe ser
eterno, debe haber una causa que debe ser eterna y que fue primera sin causa ni
comienzo, es la única forma para que algo pueda ser causado, porque si todo
tiene causa, nada existiría, ya que todo necesitaría una causa, lo que
lógicamente es inválido, por eso, es necesario que exista una primera causa que
sea eterna, lo que en un razonamiento lógico y tendría validez.
Es necesario que lo que existe haya
sido causado por algo eterno, además debe ser inteligente, ya que
para que pueda crear necesita, indefectiblemente, ser inteligente. Tratemos
este tema con más detalle:
Para iniciat, aprendamos o reconozcamos que el universo tiene un comienzo. Por tanto, necesita de una causa.
Existe evidencias científicas
que nos muestra un origen o principio del universo, una de estas evidencias es
un fenómeno que se conoce como el desplazamiento rojo. El astrónomo Edwin
Hubble observó que el universo estaba en expansión, que las galaxias, y todo se
expandía, es decir, el universo está en expansión, mostrándonos un inicio ya
que según esto, al retroceder en el tiempo, el universo debería ser una
diminuta masa con una alta concentración de energía, y antes de eso, y si
disminuimos más, llegaremos al punto cero. En base a esto, cito un fragmento de
“El origen del Universo”:
Y no solo eso, también existe el descubrimiento de la radiación de fondo cósmico de microondas (CMB) realizado en 1965 por los científicos Penzias y Wilson. Este descubrimiento convence a la mayoría de científicos no solo que el universo tuvo un principio, sino que todo surgió de un punto, llámenle algunos “Big Bang”, y hasta la actualidad se ha conocido más de este fenómeno. Actualmente la ciencia nos entrega la explicación de la viable teoría de la “gran expansión” (gran explosión, Big Bang), pero solo hasta ese punto, es decir, el momento en que sucede, que se conoce hoy con “singularidad”, que existió un punto cero, y no lo que hubo antes de esto, es decir, lo que hubo antes del Big Bang. Citaré a PortalCiencia, una fuente sin ideas “teistas” que confirma lo que digo.
”Si el universo está expandiéndose, entonces cuando invirtamos la dirección de la historia y miremos hacia el pasado deberemos encontrar pruebas de que surgió de un estado más pequeño y más denso, un estado que parece haber sido alguna vez de tamaño cero. Este aparente principio es lo que ha venido a conocerse como la gran explosión” (The Origin of the Universe [“El origen del universo”], 1994, pp. 3-5).
Y no solo eso, también existe el descubrimiento de la radiación de fondo cósmico de microondas (CMB) realizado en 1965 por los científicos Penzias y Wilson. Este descubrimiento convence a la mayoría de científicos no solo que el universo tuvo un principio, sino que todo surgió de un punto, llámenle algunos “Big Bang”, y hasta la actualidad se ha conocido más de este fenómeno. Actualmente la ciencia nos entrega la explicación de la viable teoría de la “gran expansión” (gran explosión, Big Bang), pero solo hasta ese punto, es decir, el momento en que sucede, que se conoce hoy con “singularidad”, que existió un punto cero, y no lo que hubo antes de esto, es decir, lo que hubo antes del Big Bang. Citaré a PortalCiencia, una fuente sin ideas “teistas” que confirma lo que digo.
“Si toda la evidencia de que actualmente se dispone parece indicar que nuestro universo tuvo un inicio definido, cabe hacerse multitud de preguntas: ¿De dónde procede el universo? ¿Qué existía antes de que comenzara? ¿De dónde surgió la increíble energía para la conflagración cósmica que supone el Big Bang? Puesto que las probabilidades de obtener evidencia concreta de antes del Big Bang son escasas, la mayoría de científicos coinciden con el geólogo Preston Cloud (“Cosmos, Earth and Man”, 1978) en que “tales cuestiones trascienden los límites de la ciencia” (PortalCiencia “el origen del universo”).
Los científicos actualmente se
han visto obligados a reconocer que el universo tuvo principio, ya no se puede
suponer como algo verdadero el concepto filosófico antiguo de que el universo
es eterno, debido a toda la evidencia en contra. La ciencia no puede explicar
cuál fue el origen de todo lo existente, solamente llega hasta ahí, al momento
de la explosión. Por medio de la ciencia no
podemos saber de dónde surgió la energía que
provocó todo esto, ya que no existían las
leyes físicas que hoy existen, estas mismas
leyes de la ciencia nos muestran que este universo no pudo haber surgido de la
nada y nuestro raciocinio tampoco nos permite hacer eso. La ciencia se detiene
ahí. El profesor Jastrow, es su libro “God and the Astronomers” reconoce que: “todo
lo que los científicos conocen no se extiende más allá del momento de la
creación. El hecho de que el universo surgió súbitamente de la nada, desafía
todas las leyes conocidas, de manera que la ciencia no puede dar una
explicación coherente. No hay nada que le permita estudiar, medir o reconstruir
un suceso que está más allá del entendimiento científico”.
En base a esto solo hay dos
alternativas. La idea de una Causa inteligente y eterna o, afirmar que el
universo entero, o las causas anteriores, provienen originariamente de la nada.
Los que sostienen una ideología ateista, tienen que necesariamente refugiarse
tras esta afirmación última, infundada e indefendible, porque no hay otra forma
de eludir la existencia de una causa primera que no sea descartándola. Pero
esto es erróneo en base a que se ha comprobado a que el universo tuvo principio
en un acontecimiento específico, y ésto debió requerir de una causa, pues nada
natural o físico se crea a sí mismo sin causa.
Una de la verdades más universales y básicas de las leyes que rigen la energía y la materia; “no hay efecto sin causa”, y como ahora sabemos, el universo tuvo un comienzo.
Una de la verdades más universales y básicas de las leyes que rigen la energía y la materia; “no hay efecto sin causa”, y como ahora sabemos, el universo tuvo un comienzo.
Muchos actualmente argumentan
apelando a la ley de conservación de energía en que la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma. Ahora bien, si el universo tiene un principio,
pero la energía es “eterna” (según algunos que todavía creen esto), entonces la
energía que provocó todo lo que existe es esta primera causa eterna, y que
proveyó la gran energía que se necesitaba para generar la gran explosión. O la
energía, bajo otro punto de vista más común, fue puesta por la Causa eterna e
inteligente, y desde ese momento comenzaron a regir las leyes físicas (al
crearse un universo físico). Ambos puntos de vistas son viables para un teista,
estas ideas no tienen conflictos, ya que ambas pueden ser consideradas
correctas, y no se requiere de cometer suicidio intelectual para creerlo, sino
un poco de razonamiento lógico para
fundarlo. Y cabe recalcar que no se ha
involucrado ninguna figura de alguna religión, sino una figura neutral u
objetiva.
Pero al hacer un análisis más
detallado de esta primera ley de la termodinámica nos obliga a considerar
algunos detalles para llegar a la mejor conclusión. Esta misma ley sostiene que
la conservación de la energía no aplica en la naturaleza o al mundo real, es
decir, creer que la energía es eterna es un mal concepto de esta primera ley de
la termodinámica. La conservación de energía solo ocurre en un sistema cerrado,
más no en la naturaleza o mundo real, además la conservación de energía solo
puede ser considerada bajo condiciones ideales despreciando la pérdida de
energía y solo es aplicado teóricamente al igual que intentar llegar a la t°
cero absoluto que la termodinámica se afirma que nunca se alcanzará (El cero
absoluto es la temperatura teórica más baja posible), y que la tercera ley de
la termodinámica nos dice muy claramente que esta es inalcanzable. La segunda
ley de la termodinámica nos muestra bajo los enunciados "Enunciado de
Kelvin - Planck" y "Enunciado de Clausius", la energía solo es
unidireccional y continua, es decir es irreversible, y esto sucede en la
naturaleza, se convierte en energía inutilizable. Por tanto, la primera ley de
conservación de energía en realidad no rige en los procesos naturales, son
irreversibles, solo con sistemas cerrados como lo es, si tú quieres hacer un
experimento con un sistema hidráulico en cilindros herméticamente cerrado
(despreciando las pérdidas), pero nunca podrá ser aplicada en los procesos
naturales en el universo. En resumen, las leyes de la termodinámica no
obstaculizar nuestra premisa.
Definitivamente lo que
actualmente se sostiene por los científicos modernos, no es lo que los
científicos Carl Sagan e Isaac Asimov promulgaban de su "gran idea del
universo oscilante". La misma evidencia anterior sobre que el universo
tuvo un principio, desmiente esta idea. El universo nuestra un ciclo único, de
expansión, y que muchos científicos actualmente sostiene que éste está en
"deterioro". Un postulado de la teoría de la relatividad,
parcialmente es confirmada en los descubrimiento de la expansión progresiva del
universo, y que además, cada vez aumente su velocidad al alejarse del centro
(que "casualmente" muestra que somos nosotros), esto es porque la
fuerza de gravedad o de atracción que va disminuyendo a medida que se aleja.
Ahora bien, aun considerando
que la energía es "eterna", cosa que si no queremos aceptar que esta
energía pueda ser la primera Causa eterna e inteligente, o no lograr entender
que solo la energía es "eterna" en un circuito cerrado, y sostiene
que esta energía no necesita de una causa, y se "autosustenta", eso
verdaderamente comente grave error no solo por no tener sustento científicos,
sino que también racional, en la cual como he dicho en uno de mis primeras
palabras, le atribuyen a la energía, que es inerte (sin vida y sin
inteligencia) cualidades creadoras, cosa que físicamente es imposible, ya que
la energía no crea vida ni crea organismos complejos. Lo que el pensamiento
ateista hace es simplemente rechazar toda idea que pueda ser considerado como
"deidad", y reemplazarlo por algo (la energía) que no tiene
inteligencia y que matemáticamente es imposible que pueda crear todo lo que
existe porque simplemente así lo quiso ésta, o simplemente por casualidad. Creo
que al sostener esta postura, el no creyente tiene más fe que un creyente o
teista al creer en procesos inertes como entes creadores. La energía
simplemente es energía, y actualmente nada crea, simplemente interactúa y está
en movimiento y en algunos casos en trasformación (ojo, la energía no es causa,
es medio). Pero no vemos que la energía esté activamente creando, sino solo
reaccionando. Como dice la ley física, toda reacción tiene una acción causante,
y como el universo tiene principio, debe necesariamente haber una causa, y la energía
no puede ser, ya que solo es el medio, y como dice la ley metafísica, todo
efecto tiene una causa, el universo no pudo crearse solo, desde el punto
“Cero”, a ser un “Uno”. Por tanto, si pensamos que el universo se creó así
mismo simplemente porque necesitaba existir, en realidad no tenemos mucha
lógica. Además de ser irracional, no explica muchas cosas que existen hoy, sino
que deja muchos más cabos sueltos.
El ateista cree que no le
atribuye poderes a la materia, ni al tiempo y ni al espacio, y niega
rotundamente tal cosa, y es eso mismo lo que hace al creer que todo fue creado
por la leyes físicas implícitas en la materia. Obviamente las leyes físicas no
pueden crearse a sí mismas porque “son intrínsecas en la materia”, eso seria
una falacia circular, y así no se responde racionalmente la cuestión del origen
de éstos. Es más, el ateo, claramente tiene una fe en lo que está diciendo, ya
que no puede demostrar ni siquiera existe respaldo científico para lo que
sostiene. Creen que no tienen fe, en realidad ni siquiera saben lo que es fe o
no se dan cuenta que lo que creen es solamente fe ciega. Fe ciega en que esas
bolas de gas ardiendo, nubes y cuerpos rocosos se crearon así mismas por la
energía y crearon todo lo que existe por las simples leyes de la física, aunque
no lo reconozcan les están dando a la materia poderes para crear, lo hacen
indirectamente. Pero al parecer su mente no se da cuenta, les falta razonar y
saber lo que realmente dicen. Veamos, dejaré un poco de gases de distintas
composiciones químicas, algunas fuerzas electromagnéticas y unas par de rocas
en un lugar para que en miles de años más pueda crearse algo, no sé qué se
creará, pero sé que algo se creará, así como lo hizo este universo, ¿no?. No se
dan cuenta que viven engañados, sin razonar realmente por su negacionismo
haciendo honor a su título, y creyendo en lo inerte y sin sentido.
Y ahora ¿Qué sucede con la
complejidad del universo? ¿De dónde han surgido, las mismas leyes física que de
alguna forma incomprensible, “por fe”, han creado todo lo que existe
complejamente conocido?
La complejidad nos muestra una
clara Inteligencia detrás de todo. Las evidencias científicas nos apuntan a
ello. Y si dicen que no hay condiciones perfectas, eso demostraría la grave
ignorancia de las realidades científicas que más que nunca hoy están saliendo a
la luz; las condiciones propicias especiales de la tierra, las alineaciones
perfectas de las órbitas y los planetas, todo está en perfectas condiciones
para que funcione. Si la Tierra no tuviese las placas tectónicas, seguramente
no habría la dinámica que existe hoy, el campo magnético terrestre sería nulo,
y el trasporte convectivo no tendría lugar, o al menos, mucho menos. Sin el
campo magnético del planeta no habría atmósfera, el viento solar la haría
desaparecer. Los planetas generan un campo magnético, debe existir una región
con flujo conductor y debe también existir convección de dicho fluyo. Al
analizar muchas de los aspectos que se estudian por separado en la ciencia, al
reunirlos nos damos cuenta de la complejidad del sistema en que vivimos. La
física clásica o la mecánica cuántica, la matemática compleja, el universo a
nivel macro y microscópico, nos muestran la realidad de la complejidad del
universo. Y no solo eso, nosotros mismos, como sistemas complejos, el más
complejo del universo. Estamos rodeados de sistemas complejos en la naturaleza,
en el espacio, en la Tierra, en el ser humano, y cada sistema de este mundo. El
Planeta Tierra parece tener un lugar privilegiado en el universo, como dijo una
vez Hawking. Las condiciones se han dado de manera perfectas para la formación
de vida, eso conlleva que todo el universo tiene las condiciones propicias con
respecto a la subsistencia del planeta y la vida en él. Claramente que todo
está en perfecto orden, los científicos actuales así lo muestran, los
descubrimientos así lo avalan.
Ahora pregunto ¿Es disparatada
la idea del Ser eterno? ¿Crees que es irracional? ¿Será más racional creer que
surgimos de la nada o energía “eterna” por accidente, casualidad y sin razón ni
explicación alguna?
No es disparatada la idea de una Causa
inteligente y eterna, ciertamente, es mucho más razonable que pensar que el universo se
ha creado solo. Como he explicado antes, la primera causa debe ser eterna para
que todo sea causado, el universo tiene principio según la ciencia, por lo
tanto no es infinito ni eterno. Ahora bien, si el universo tiene principio, es
decir, todo lo que existe materialmente tiene principio ¿quién creó el universo
o todo lo materialmente existente? Ahora que sabemos que científicamente el
universo tiene principio, ya no se le puede atribuir una infinidad, y
necesariamente debemos apelar a algo que lo ha causado. Pero el ateista
limitado por su pensamiento, no pueden razonar esto, algunos piensan que ser ateo y no creer en un Ser creador eres "inteligente y
sabio", la verdad nada de eso hay en alguien que no razona y cierra los
ojos para ver la realidad. Ahora pregunto ¿qué problema hay que existe un Ente
sobrenatural que fue el causante de todo lo que existe?, la verdad no le veo
problema, porque según nuestro análisis no es irracional (sin considerar hasta
ahora la evidencia científica a su favor, que se presenta en otro artículo
afin), pero lamentablemente el mal concepto que se tiene de un ser de estas
características de parte del ateismo, nos muestra el despotismo y la hostilidad
a rechazar todo lo que sea figura de deidad o similar a esto, eso no es
razonamiento. Creer que la materia tuvo un comienzo se creó así mismo (es mismo
que decir que la energía creó todo, la materia, tiempo y espacio, y luego lo
demás, todo porque sí), sí que verdaderamente es un absurdo. La idea de una
primera Causa eterna e inteligente que haya creado todo, nos responde
satisfactoriamente las interrogantes que por medio de la ciencia hoy no podemos
responder, ¿cómo es posible que todo el universo, el planeta, la naturaleza, el
ser humano, los organismos, la célula, sea tan compleja? sin duda todo está
creado por medio de una inteligente detrás y ha diseñado todo esto, el ADN, las
máquinas biológicas, las precisiones físicas, etc. Nada surge del desorden, al
juntar cualquier elemento o cosa, no puede crearse algo complejo por sí mismo.
El cerebro, un ejemplo claro de un sistema complejo, ¿sabes por qué o cómo eres
consciente de ti mismo? ¿Por qué soñamos? ¿Cómo almacenamos los recuerdos? ¿Qué
origina la actividad mental? a pesar de todos los avances científicos de la neurociencia,
aun no podemos responder a estas interrogantes satisfactoriamente. Para qué
hablar de psiquismo, en lo que los científicos no queremos poner manos ahí, ya
que todavía estamos ocupados estudiando las partes del cerebro, descubriendo la
naturaleza de los neurotransmisores y localizar las áreas que controlan
funciones como la inteligencia, la memoria o las emociones, y que eso todavía
sigue siendo un enigma. Y todo esto como prueba de
complejidad.
El reconocido neurocientífico,
Eric Kandel, dijo:
"El cerebro es el secrero mejor guardado de la naturaleza"
Y el bioquímico Francis Crick,
descubridor de la estructura molecular del ADN, reconoce que;
Seguramente el ateista que es más “conocido” en la materia, y que creen que la energía es eterna, saben las respuestas a estas interrogantes de la complejidad, me imagino que saben cómo responder bajo su perspectiva irracional atea; "procesos físicos". Me imagino que bajo su conocimiento mayor que los científicos, se atreven a decir que el universo es eterno, de sucesión infinita de causas. ¿Saben de dónde vino la vida o cómo se formó? ¿Qué causó tal complejidad? Seguramente conocen algún experimento que en base a aminoácidos se haya podido crear vida, un cuerpo humano, y que este tenga vida, y a la misma vez que sea consciente como nosotros, que tenga inteligencia y todo lo que nosotros tenemos sin que otro ser te haya enseñado, porque eso es lo que somos, seres conscientes, y que nadie nos amaestró, ni nos enseñó a pensar, ni nos dijeron cómo hacer las cosas, sino que nosotros mismos hemos avanzado en conocimientos en base a nuestra propia inteligencia en base la experiencia, que sin duda ni la materia ni el tiempo ni el espacio nos la dió porque le plació por medio de un proceso gradual en millones de años. ¿Responderán los ateistas? ¿Me darán todas esas respuestas o me responderán cómo se ha originado la vida por procesos naturales, o me citarán a algún científico que responda satisfactoriamente a estas interrogantes sin aludir a la idea disparatada de que la materia y las leyes físicas nos han dado todo?
"Nuestro conocimieno de las distintas partes del cerebro sigue en un estado muy primitiva (...) todo está por descubrir..."
Seguramente el ateista que es más “conocido” en la materia, y que creen que la energía es eterna, saben las respuestas a estas interrogantes de la complejidad, me imagino que saben cómo responder bajo su perspectiva irracional atea; "procesos físicos". Me imagino que bajo su conocimiento mayor que los científicos, se atreven a decir que el universo es eterno, de sucesión infinita de causas. ¿Saben de dónde vino la vida o cómo se formó? ¿Qué causó tal complejidad? Seguramente conocen algún experimento que en base a aminoácidos se haya podido crear vida, un cuerpo humano, y que este tenga vida, y a la misma vez que sea consciente como nosotros, que tenga inteligencia y todo lo que nosotros tenemos sin que otro ser te haya enseñado, porque eso es lo que somos, seres conscientes, y que nadie nos amaestró, ni nos enseñó a pensar, ni nos dijeron cómo hacer las cosas, sino que nosotros mismos hemos avanzado en conocimientos en base a nuestra propia inteligencia en base la experiencia, que sin duda ni la materia ni el tiempo ni el espacio nos la dió porque le plació por medio de un proceso gradual en millones de años. ¿Responderán los ateistas? ¿Me darán todas esas respuestas o me responderán cómo se ha originado la vida por procesos naturales, o me citarán a algún científico que responda satisfactoriamente a estas interrogantes sin aludir a la idea disparatada de que la materia y las leyes físicas nos han dado todo?
La computadora biológica, el
cerebro, que tiene 100.000 millones de células conocidas con el nombre de
"neuronas",que básicamente hacen el sistema nervioso, conectadas por
millones de ramificaciones, células que por su capacidad pueden procesar hasta
200.000 millones de bits de información en un segundo, gracias a sus casi 100
trillones de interconexiones. Los científicos actuales pueden conocer y
descubrir cómo es el funcionamiento de todo este complejo sistema biológico,
pero nada más, no saben qué le da energía, de dónde viene todo eso, ¿será por
coincidencia de la materia que por casualidad hizo este hermoso y majestuoso
trabajo, aun sin tener sentido? ¿Todo esto se formó por accidente, y además por
accidente nos podemos reproducir y tener cada ser humano esta capacidad
cerebral? Me imagino que por casualidad entre millones de millones de años todo
esto se creó así mismo, supo por donde conducirse hasta llegar a donde estamos
hoy.
No veo nada de disparatado
creer que una Inteligencia superior haya creado todo esto perfectamente
diseñado, todas estas evidencias apuntan a él. Nada apunta al desorden material
de cuerpos rocosos, gases y nubes, que se crearon a sí mismos y crearon todo esto
o que la misma energía lo haya hecho.
¿Y la vida de todo ser de dónde viene?
La ciencia no lo sabe. No hay evidencias que demuestren que la vida viene de algo inerte. La supuesta evidencia del experimento de Miller, al final terminó desmentida, se ha repetido este experimento muchas veces hasta la fecha, aun con una simulación de la atmósfera primitiva más exacta, y no se lograr producir una célula viva. No hay pruebas que respalden esta idea del caldo primitivo. Toda la evidencia geológica o fósil nos muestra que la vida compleja comenzó repentinamente (Explosión Cámbrica). No existe evidencia, solo ideas de esta teoría. Como dijo el gran químico y bacteriólogo francés, Luis Pasteur “No puede surgir vida de materia muerta”. ¿Entonces de dónde salió la vida? Muchas respuestas se conocerían y la ciencia aumentaría mucho más si se guiaran por el camino correcto.
El ex Ateo más famoso del mundo de la década pasada, Antony Flew, murió siendo deista (deista, también cree en un Ser superior), cuatro años antes de morir escribió el libro "Dios existe" ("Hay un Dios" [There is a God"]. 2004) donde muestra la causa de su conversión y todo el proceso de éste, las razones y argumentos que lo llevaron a concluir la existencia del Ser superior y las evidencias (científica) que lo conducieron a su deismo. Recomiendo leerlo. Su literatura atea es de estudio universitario obligatorio. Lo que infinitamente improbable es que el universo se haya creado solo y haya creado todo lo que existe, por las condiciones y las evidencias, es mucho más probable que exista un Ser superior que hizo esta inmensidad existente. Como dice el dicho "porque hay algo en vez de nada".
¿Es ilógico creer en un Ser
Superior?
Desde ahora pensaré que un
automóvil ha surgido por la unión de materiales metálicos y plásticos pero que
ninguna inteligencia lo ha diseñado, sino que a través del tiempo y las leyes
de la naturaleza lo formaron, de alguna forma se formaron todos los sistemas de
este automóvil, y que además se formó sin ningún objetivo, ninguna razón, pero
está, ¡allí está! A de ser así entonces que el universo se formó sin una
inteligencia detrás, claro pues, si el universo es algo mucho más complejo que
un simple automóvil, pues claramente que el automóvil es mucho más probable o fácil
que sea formado solo por las leyes de la física y por la energía inerte. Tendré
que desechar todo las evidencias que apuntan a una inteligencia detrás de la
formación de vida o de lo que existe. ¿Ahora soy más inteligente? No me siento
más inteligente al creer en eso.
La complejidad el universo nos
muestra una inteligencia detrás, es muy poco probable, o científicamente
imposible, que el universo se haya creado de la "nada" sin algo que
lo haya causado. La estructura macro y micro molecular, nos detalla una gran
complejidad y una armonía, orden y hermosura, todo esto nos muestra que una
inteligencia lo ha diseñado.
Ahora bien, si tú miras un automóvil, o una casa, ¿crees tú que es posible que éstos se hayan creado solos? La lógica nos dice que alguien lo ha construido, por que hay un diseño evidente, todo el sistema de la casa y el automóvil nos muestra una complejidad que es imposible que se hayan creado solos. Creer que estas dos construcciones han surgido de la casualidad y que por producto de las leyes física se hayan formado porque se le dio la gana es contra la lógica y la ciencia.
Ahora bien, si tú miras un automóvil, o una casa, ¿crees tú que es posible que éstos se hayan creado solos? La lógica nos dice que alguien lo ha construido, por que hay un diseño evidente, todo el sistema de la casa y el automóvil nos muestra una complejidad que es imposible que se hayan creado solos. Creer que estas dos construcciones han surgido de la casualidad y que por producto de las leyes física se hayan formado porque se le dio la gana es contra la lógica y la ciencia.
Si yo junto ladrillos, cemento, arena, agua, y los dejo solos para que las leyes físicas hagan su trabajo ¿crees tú que se formará una casa? con todas sus sistemas de agua, gas, luz, etc. Así también un automóvil, si dejo metal, plástico y vidrio, nunca resultará un automóvil por las leyes física, ni mucho menos si estos sufren una gran explosión.
El universo es mucho más complejo que una casa o un automóvil. Todo lo existente, nos nuestra un gran diseño y por la lógica, podemos decir que una inteligencia está detrás.
Por motivo de espacio, no escribiré más, y no me expresaré sobre la ley termodinámica la Entropía, ni los Multiuniversos, ni al Caos y Orden, ni las Supercuerdas, entre otras cuestiones más que puedan entrar a colación.
La persona sincera ha de analizar el asunto y sacar sus propias conclusiones. Y si tiene otra alternativa mucho mejor, pues, me encantaría conocerla. En realidad, cada quién cree que lo que quiere creer, pero no deje de lado la razón, ya que se calificaría un necio al dejar fuera el razonamiento.
Comentarios
Publicar un comentario