¿El Dios bíblico es asesino?
Por Samuel Jaque Barrios
Muchos críticos de los textos bíblicos juzgan al Dios de cruel y asesino, un Ser que no respeta sus propias leyes. generalmente esta acusación es emitida por agnósticos y ateos, utilizan este argumento para defender su postura de que si el Dios existe, éste es un Ser malvado y asesino. Esto se debe a la lectura de ciertos pasajes bíblicos en donde el Dios mató y/o mandó a matar a personas. Pero, si el Dios dice "no matarás", pero él mató y/o mandó a matar, ¿Es, entonces, asesino en tal caso? ¿Se contradice la biblia en tal caso? Para responder esta interrogante primeramente analicemos el acto de matar y sus causas, y llegaremos a la conclusión que la biblia no se contradice en este punto, y lo explicaré de la manera más sencilla posible.
Cuando una acción es prohibida por una ley determinada, ejecutarla es un delito, no obstante, no se constituye delito cuando aquella acción es realizada con la debida aprobación o autorización del dador o autor de la Ley. Es decir, si la ley nos dice que matar a otro es un delito, aquella persona que mata es culpable de transgredir esta norma. Sin embargo, hay excepciones, ya que esta persona puede matar cuando se autoriza de parte del autor de la ley. En otras palabras, matar no siempre es malo, sino solo cuando es realizada de manera contraria a la norma legal (y también moral), en los casos en que ella lo prohiba.
Usemos un caso hipotético. Antecedentes: La ley en el país X sostiene en su ordenamiento jurídico penal la pena de muerte, y considera un delito el matar a otra persona, con retribución de pena capital. En este pais el año 1997 un hombre comete homicidio.
Caso 1. Este hombre si es hallado culpable, es condenado a pena capita. Por consecuencia, la ley autoriza al poder de policía carcelaria, con todas las medidas de procedimiento preestablecidas, la muerte del culpable. Es decir, en este caso, el hombre muere por su delito, pero la muerte de este homicida no es un acto de transgresión legal para aquellos que ejecutan el castigo (los verdugos), debido a que la ley estipula que la paga de su delito es la muerte. En el caso de la condena, matar al culpable no es delito, sino justicia, ejecutada legalmente por el poder judicial del Estado.
Caso 2. El hombre no es hallado culpable de homicidio, debido a que por medio de la investigación de los hechos del homicidio, se determinó que el hombre mató al otro en defensa propia. En este caso, la acción del hombre no es un delito, debido a que la ley en última instancia autoriza la legítima defensa personal con debida proporción en momentos de inminente agresión metal, y si esta defensa realizada causa la muerte del agresor, la acción del que se defendió no es considerado un delito.
Podemos ver en estos casos, que aunque matar es un delito, matar bajo autorización del autor de la ley no es considerado un delito, sino justicia. Lo mismo sucede con los casos registrados en la biblia, donde el Dios dice que matar es malo (en el contexto de cometer homocidio), y la infracción de los mandamientos del Dios tiene por consecuencia la muerte, pero en ocasiones registradas en la biblia, él mandó a matar por determinado motivo, en este caso, no es delito sino justicia, ya que en todas la ocasiones que el Dios mandó a hacer justicia por medio de la muerte, lo hizo por motivos de infracción o desobediencia a sus designios u ordenanzas.
Debemos entender que la ley dada al hombre de parte del Dios, es aplicable únicamente en el contexto del ser humano, y no considera las acciones de él mismo, por ser el dador y autor de la ley. Para que me puedan entender esto último que digo, les presento un ejemplo: Un padre tiene dos hijos, a cada uno les da una porción de alimento, el padre le estipula a ellos; "ninguno de ustedes puede quitarle al otro de su porción de alimento, el que lo haga se le quitará de su porción por incumplir la regla de convivencia y se le dará al otro". Entonces uno de estos hijos comete infracción de la instrucción del padre quitándole a su hermano el alimento, y el padre luego de ver eso, prosigue a quitarle su alimento al hijo rebelde para dárselo al que fue victima de la transgresión.
En este caso, podemos entender lo antes mencionado, el padre está excluido de esta ley que ha dado, y puede accionar sin ser infractor de su ley dada, debido a que la ley solo es aplicable a aquellos que le fue dada, en este caso, a los hijos. ¿Alguien podría decir que el padre cometió pecado con su propia ley? No, lo que el padre hizo es justicia. Independientemente de cual sea la medida, cual sea el delito y la consecuencia, en todos los casos, las acciones tomadas por el dador o autor de la ley son acciones de justicia, por cuanto es juez, más aún en el caso del Dios, en el contexto bíblico, quien es considerado, juez justo.
Explicando ésto con los dos ejemplos ilustrativos entregados, podemos entender que en este punto no hay contradicción ni inconsistencia en la biblia.
Comentarios
Publicar un comentario